Agenda Nacional de Paz de los Pueblos Indígenas de Colombia
ONIC, 5 de abril de 2015.- Los pueblos indígenas hemos sido tejedores de la paz y de la reconciliación de la Nación a través de la defensa de la madre tierra, la vida, el territorio colectivo, así como constructores de un Estado Social de Derecho democrático y participativo para todos los colombianos.
Porque somos actores sociales que defienden y protegen la vida en todas sus manifestaciones, con contundencia afirmamos que “la paz para nosotros y nosotras no es una palabra o un discurso, es una práctica que cotidianamente vivimos y practicamos en los territorios, en nuestros ciclos de vida y con todos aquellos con los que nos relacionamos”.
A lo largo de los siglos, hemos sufrido un proceso de exterminio físico y cultural cuyas raíces históricas se han profundizado por el conflicto armado, el narcotráfico y una política de desarrollo que continuamente irrespeta nuestros territorios, nuestra autonomía y nuestra cultura, es decir los pilares que nos dan identidad y garantizan la continuidad de los 102 pueblos indígenas que existen en nuestro país.
Hemos sido, por tanto, víctimas de la negación, la asimilación y la imposición de distintos proyectos de dominación y del conflicto armado. Pero no queremos hablar solamente desde la condición de víctimas. Los Pueblos Indígenas somos sujetos políticos colectivos y desde esta dignidad colectiva planteamos las propuestas de paz que garanticen nuestro derecho fundamental a la vida y a la pervivencia.
Porque la paz es nuestro mandato de vida, la Organización Nacional Indígena de Colombia construye la Agenda de Paz de los Pueblos Indígenas